Noticias
La Fundación Camino Lebaniego licita el ‘Contrato de servicios de auditoría externa - controlador de primer nivel - para la validación de los gastos justificados en el proyecto Interreg Sudoe_Relight
martes 08 julio 2025El plazo para presentación de ofertas finaliza el 16 de julio
La Fundación Camino Lebaniego ha publicado su perfil del contratante la licitación para seleccionar la prestación de los servicios de auditoría externa / Controlador de Primer Nivel para la verificación de los gastos realizados y justificados por la Fundación Camino Lebaniego en el marco del Proyecto INTERREG SUDOE RELIGHT (S2/4.6/E0242), cofinanciado con Fondos FEDER.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo miércoles 16 de julio y toda la información de esta licitación puede ser consultada en el perfil del contratante de la Fundación Camino Lebaniego.
El plazo de ejecución del servicio estará comprendido entre el día siguiente a la formalización del contrato y la fecha de presentación del informe de auditoría de la certificación / verificación final de gastos, prevista para el tercer trimestre de 2028.
El Proyecto INTERREG SUDOE RELIGHT (S2/4.6/E0242) fue aprobado en la segunda convocatoria del programa Interreg Sudoe 2021-2027 y surge de la constatación de que Cantabria se enfrenta a los mismos retos comunes a las zonas rurales de interior de Europa. Entre ellos, el envejecimiento y la despoblación de las zonas rurales, con la migración de jóvenes hacia zonas urbanas; el desequilibrio territorial, con mayor concentración de recursos, oferta laboral y cultural en las zonas costeras y urbanas; o las dificultades de gobernanza, como la escasa coordinación entre grandes instituciones de áreas urbanas y las comunidades rurales del interior.
Con la puesta en marcha de RELIGHT, Fundación Banco Santander y Fundación Camino Lebaniego, quieren contribuir a solucionar estos retos en la comarca de Campoo – Los Valles aprovechando la apertura o reapertura de infraestructuras culturales en la región en los próximos años (Faro Santander, MUPAC, Archivo Lafuente, La Lechera de Torrelavega), además de los recursos culturales ya existentes.
El objetivo es la creación de faros regionales para la promoción del turismo sostenible a través de la cultura. El proyecto propone el diseño e implementación de planes de acción para la dinamización del turismo en zonas rurales del interior, que se generarán en laboratorios de co-creación con comunidades rurales, conectando instituciones y agentes culturales urbanos con el patrimonio cultural, turístico y natural rural, en cuatro ejes principales: itinerarios para la revalorización territorial y acciones de valorización del patrimonio cultural y natural (liderados por Fundación Camino Lebaniego) y residencias artísticas en relación con el territorio y acciones de mediación cultural y educativa con actores de la comunidad local (lideradas por Fundación Banco Santander).