consejerias20lebaniego 072320rgb hort cultura

Noticias

Arranca el proyecto RELIGHT para crear ‘faros culturales’ en territorios rurales de España, Francia y Portugal

jueves 17 julio 2025

La Fundación Camino Lebaniego, junto a otras dos entidades españolas, participan en el proyecto europeo RELIGHT, que tendrá como principal objetivo fomentar un turismo cultural sostenible en territorios rurales de España, Francia y Portugal.


Todas las noticias

La Fundación Camino Lebaniego, junto a la Fundación Banco Santander y Fundación Santa María la Real, trabajarán durante los próximos tres años junto a otros profesionales de Francia y Portugal para crear un “faro cultural”, que permita desarrollar un turismo sostenible y equilibrado. “Los flujos turísticos son irregulares: hay zonas que concentran gran cantidad de visitantes, que incluso se ven sobrepasadas, frente a otras que apenas reciben turistas”, explican los responsables del proyecto.

Con RELIGHT definirán una metodología que evite estas irregularidades, actuando como un faro, que iluminará un turismo cultural sostenible en territorios rurales de interior. El primer paso será abrir un proceso participativo de diálogo entre los habitantes de cada territorio y agentes turísticos y culturales. “Queremos crear puntos de encuentro que permitan el desarrollo de propuestas culturales sostenibles”, comentan.

En Cantabria, el territorio en el que se trabajará será la comarca de Campoo – Los Valles aprovechando la apertura o reapertura de infraestructuras culturales en la región en los próximos años (Faro Santander, MUPAC, Archivo Lafuente, La Lechera de Torrelavega), además de los recursos culturales ya existentes.

Cuatro proyectos piloto

Sin duda, uno de los aspectos más relevantes de RELIGHT será la experimentación práctica, a través de cuatro proyectos piloto. En cada uno de ellos se desarrollarán acciones como residencias artísticas, mediación cultural o itinerarios que permitan dinamizar el patrimonio histórico y natural de cada territorio, convirtiéndolo en eje de desarrollo socioeconómico. Siempre, eso sí, implicando a la población local y procurando un turismo respetuoso con el entorno.

Otro aspecto importante será la constitución de una mesa interterritorial que se encargará de supervisar cada acción y de facilitar el intercambio de experiencias entre los participantes. La mesa facilitará las pautas y herramientas necesarias para que el proyecto pueda extenderse a otros territorios del Suroeste Europeo.

Presupuesto e integrantes

RELIGHT apenas ha comenzado a dar sus primeros pasos con una primera reunión de trabajo, desarrollada en Madrid. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, cofinanciados al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del programa Interreg SUDOE 2021-2027.

Junto a las tres fundaciones españolas participan desde Francia el Fonds Régional d'Art Contemporain Occitanie Montpellier, el Syndicat Mixte Les Abattoirs y la asociación Bruit du Frigo y, desde Portugal, la Universidade de Coimbra – Faculdade de Letras, la Fundação Côa Parque para la salvaguarda y valorización del Valle del Côa y Turismo do Porto e Norte de Portugal.

Una alianza estratégica con un enfoque colaborativo para conectar instituciones culturales y turísticas urbanas con comunidades rurales y diseñar productos turísticos que contribuyan a un desarrollo equilibrado del territorio.

Todas las noticias

Últimas noticias